Reseña Histórica
Cuando uno es parte de un lugar y quiere apreciar su valor, no solo monetario, debe conocer su historia, eso es lo que pretendemos con este breve relato:
Las Cruces pertenece a la comuna de El Tabo, proveniente del mapudungún Tafú que significa “morada de brujos”, se emplaza 7 km al sur de la ciudad de El Tabo, a 8 km al norte de Cartagena y a 15 km al norte del principal puerto de nuestro país (puerto de San Anonio) y forma parte del llamado “Litoral de las Artes y los Poetas” , espacio cultural de la costa central de Chile, junto al Océano Pacífico, que se forja por los poetas de renombre mundial que vivieron ahí, como Pablo Neruda, Vicente García Huidobro y Nicanor Parra
El territorio del que hoy es parte Las Cruces estaba habitado antiguamente por diferentes grupos indígenas de idioma mapuche. A la llegada de los primeros españoles y criollos, estas tierras eran de los guachunde (huachunde) o indios del guachún lo que vendría a significar que eran un grupo “proveniente de tierras altas” (al sur de Melipilla).
La leyenda del balneario cuenta que el nombre de Las Cruces, tiene su origen en un naufragio ocurrido frente a la playa de Las Salinas antes del 1900; en memoria de la tragedia se habrían colocado tres cruces, que a comienzos de siglo, debido a su mal estado, fueron reemplazadas por una sola por encargo Santos Pérez Eastman, vecino del lugar.
Alrededor de 1925 se comienzan a nombrar dos barrios, Vaticano como el del Norte y Quirinal como el del Sur, diferenciados tanto por su emplazamiento, como por sus prácticas sociales y religiosas. En el barrio Vaticano, existían varias capillas, el día comenzaba muy temprano y el baño era en la playa de “Los Pescadores” o en “Las Salinas”, en las tardes se hacían paseos y reuniones, las cuales terminaban a la hora del rosario y después de esto culminaban todas las actividades. En cambio, en el barrio Quirinal la vida comenzaba más tarde con el baño en la “Playa Blanca” y en las tardes se paseaba y bailaba hasta la hora de comer. La arquitectura de los barrios Vaticano y Quirinal, contiene un sello particular y propio que destaca por su filiación estilística al “Stick style” y “Shingle Style”, de la escuela norteamericana y canalizada en Las Cruces por estos los arquitectos, Smith Solar y Hernández, formados es Estados Unidos. Los valores que se identifican en los barrios son históricos y sociales; urbanos y arquitectónicos y ambientales.
En el barrio Quirinal se encuentra emplazado el Condominio Ilimay Las Cruces, uno de los más hermosos lugares de la V Región y porque no decirlo de nuestro país, para vivir, vacacionar o simplemente visitar, ya que cuenta con hermosos bosques, senderos para caminar en un entorno con una flora y fauna nativa, propia del lugar, este condominio fue inaugurado el año 1997. Las unidades habitacionales corresponden a 400 departamentos, todos con una maravillosa vista al mar y acceso directo a la playa. Todo este entorno único, se ha logrado mantener en el tiempo gracias al esfuerzo de un grupo de copropietarios que con mucho trabajo, dedicación y visión de futuro, ante la inminente quiebra de la empresa inmobiliaria encargada del proyecto, el año 2005 constituyeron una sociedad anónima cerrada denominada “Sociedad de Copropitarios Complejo Turístico Ilimay SA”, cuyo objetivo fundamental, era la compra de los terrenos donde se emplazaban los edificios de departamentos y otros fuera del complejo, para evitar la compra de terrenos por externos con proyectos inmobiliarios que impactarían negativamente en la plusvalìa del bien raíz de cada uno de ellos, alterando el entorno, el medio ambiente, la tranquilidad y seguridad de nuestro hábitat. Hay que destacar que de las 400 acciones emitidas denominadas tipo A, solo fueron adquiridas 280 (278 copropietarios), con valor de $2.300.000 c/u, lo que obligó a emitir una segunda acción denominada B de $1.000.000, la que fue adquirida por 132 copropietarios, lo que sumado al préstamo de $1.000.0000 efectuado por 20 copropietarios, se logró finalmente reunir el dinero requerido y efectuar la tan ansiada compra en diciembre del 2007. El año 2015, los accionistas aprueban transformar la S.A. en una SpA, denominándose “Sociedad de Copropitarios Complejo Turístico Ilimay SpA” o “Ilimay SpA”,
Esperamos que lo comentado les permita tener una visión general de la historia del lugar y de la génesis de lo que es hoy Condominio Ilimay Las Cruces, gracias al esfuerzo y trabajo mancomunado de los 278 accionistas de Ilimay SpA.



